Estimado Lector,

 

Seguramente sabes que el aire es imprescindible para vivir y para realizar nuestras funciones vitales.

 

Sin embargo, ¿sabes qué dolencias aporta un aire de mala calidad?

 

Un aire de mala calidad puede producirnos una enfermedad o fallecer de forma prematura.

 

El aire es una de las principales amenazas para la salud

 

En 2019 la Organización Mundial de la Salud incluyó la contaminación del aire como una de las diez principales amenazas para la salud mundial. Se estima que el 90% de la población mundial respira aire contaminado todos los días.

 

En las zonas urbanas, la deficiente calidad del aire causa enfermedades como el asma y trastornos cardiovasculares, afectando especialmente a niños y ancianos.

 

Número de casos de asma registrados en España de 2011 a 2017:

Image

Fuente: Statista

En la Unión Europea, la causa más frecuente de muerte prematura es la mala calidad del aire, con un impacto superior incluso al de los accidentes de tráfico. En España ocurren casi 40.000 muertes al año debido a ello.

 

Además de contaminación en las calles, también la hay en espacios cerrados donde la población pasa entre un  80 y un 90% de su tiempo: el hogar, lugar de trabajo, escuelas, guarderías, residencias de ancianos…

Número de muertes prematuras debido a la contaminación en países de la UE (2015):

Image

Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente

En los espacios cerrados podemos encontrar ácaros, bacterias o virus (como el SARS-CoV-2, causa de la enfermedad del Covid-19), así como alérgenos, polen, mohos, partículas minerales nocivas y compuestos volátiles orgánicos.

 

¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire que respiramos?

 

Además de las medidas que toman las Administraciones, en nuestro entorno cercano podemos influir en la calidad del aire con la ayuda de unos buenos hábitos y también, con la tecnología. En un segundo artículo os ofreceremos estos hábitos que podréis implementar vosotros mismos y en el tercero, os explicaremos como podemos potenciarlos con la ayuda de la tecnología.

 

En resumen, los últimos avances tecnológicos han permitido ofrecer a las personas que pasan mucho tiempo en espacios cerrados, aparatos que purifican y desinfectan el aire y que hacen éste sea limpio y saludable. Estos purificadores de aire, junto a buenos hábitos son la combinación ideal para disfrutar de aire puro y cuidar de nuestra salud, nuestro bien más preciado.

Image
Image

Descubre como mejorar la calidad del aire de tu entorno en el siguiente enlace:

📩 Si crees que el contenido de este e-mail puede ser de interés para alguien de su entorno, te invito a reenviarle este e-mail.

 

¡Nos vemos la semana que viene para ofrecerte los mejores hábitos para mejorar la calidad del aire de tu entorno!

 

Equipo PurifierMD

soporte@purifiermd.com

www.purifiermd.es

Copyrights © My Company